miércoles, 23 de agosto de 2017

LA COBRA MAS GRANDE DEL MUNDO

la cobra mas grande del mundo


LA COBRA MAS GRANDE DEL MUNDO


La serpiente King cobra (Ophiophagus hannah) o cobra real, es la serpiente venenosa más grande del mundo. Es también quizás la serpiente más peligrosa del mundo, en lo que para los seres humanos se refiere.
En condiciones de alta disponibilidad de presas, sus ejemplares pueden alcanzar una longitud de 5,64 metros (18,5 pies).
Varias personas mueren a causa de la mordedura de cobras reales cada año, ya que tiene la potencia de matar incluso a un elefante.
Como dijimos, la KiLa serpiente King cobra (Ophiophagus hannah) o cobra real, es la serpiente venenosa más grande del mundo. Es también quizás la serpiente más peligrosa del mundo, en lo que para los seres humanos se refiere.

Varias personas mueren a causa de la mordedura de cobras reales cada año, ya que tiene la potencia de matar incluso a un elefante.ng cobra es la más grande de las serpientes venenosas de la tierra, ya que logra crecer hasta 5,64 metros de largo, con una anchura de hasta 0,3 metros (un pie) en el cuello. Sin embargo, ya que son generalmente delgadas, las King Cobras no exceden como norma los 20 kilogramos (44 libras) de peso.
Los machos son más largos y pesados que las hembras. Esto es muy inusual, ya que en la mayoría de las especies de serpientes, el macho es más pequeño que la hembra.
La cobra Real puede levantar un tercio de su cuerpo fuera de la tierra. De hecho, un ejemplar de 5,49 metros (18 pies), si se mantiene en posición vertical, en realidad podría mirar hacia abajo a un ser humano con estatura promedio.
Al igual que otras serpientes que llevan el nombre de cobra, la Real o King también puede aplanar su cuello, dándole ese capó distintivo. Cuando la cobra Real está amenazada o en plan de ataque, silba y aplana sus costillas traseras en el capó del cuello. En este punto, resulta curiosa la existencia de falsas manchas oculares en el capó, que pueden asustar a algunos depredadores.
A pesar de que la piel escamosa de una King cobra brilla, en realidad es seca al tacto. Los ejemplares adultos son de color amarillo, verde, marrón o negro. Su garganta es de color amarillo claro o de color crema, mientras que los ejemplares jóvenes son de color negro, con barras amarillas o blancas que cruzan el cuerpo.


Hábitat
Esta serpiente vive en gran parte del sudeste de Asia y en todos los densos bosques de las tierras altas. La King cobra tiene una preferencia por vivir en zonas donde hay lagos y arroyos, ya que es una excelente nadadora.
Poblaciones de esta especie han reclinado en algunas zonas de su área de distribución debido a la destrucción de los bosques, sin embargo, a pesar de esto la serpiente no está en la lista de animales en peligro de extinción.
La cobra Real se dice que es la única serpiente que hace nidos para sus huevos. Es amplia mente venerada además en la India como Nagaraja (rey de las serpientes).

Resultado de imagen de CUANTO PESA LA COBRA DIAMANTINA?

jueves, 17 de agosto de 2017

VIRGEN DE CHAGUAYA

Historia



Según una leyenda, un día de 1750, una pareja de pastores volvía de su trabajo, comentando la difícil situación por la sequía de ese año. La única salvación de los cultivos y de los animales, sería una lluvia. Se hizo de noche y la pareja apuraba el paso con sus ovejas y cabras. De pronto, ambos divisaron no muy lejos, un resplandor; curiosos se detuvieron para luego dirigirse hacia la luz. Conforme se acercaban, la luz se hacía multicolor y los rayos se entrelazaban dando una visión maravillosa. Ambos quedaron absortos contemplando este juego de luces que en forma paulatina dio paso a una bella imagen de la Virgen Maria en la copa de un molle, árbol típico de la zona. Cayeron de rodillas y besaron el suelo exclamando "¡Virgen cita mía, bendito sea Dios!" Al levantar la cabeza vieron que la imagen ya no estaba.
Al siguiente día con las primeras luces del alba, fueron al lugar de la aparición: allí estaba la imagen. Se la llevaron a su rancho, colocándole en un lugar de preferencia. Una vez que los vecinos se anoticiaron acudieron a la casa para venerar a la Santísima Virgen, pero se encontraron con la sorpresa de que la imagen había desaparecido. Rápidamente todos fueron al lugar de la aparición. En efecto, la imagen reposaba en el frondoso árbol, envuelta en un rayo de luz. De rodillas, oraron toda la noche, y se fueron sumando otros lugareños con antorchas y hogueras, acompañando a la imagen, y le prometieron construir una capilla en ese mismo lugar. Al amanecer del otro día los pobladores levantaron la primera capilla, donde se veneró la imagen de la Virgen de Chaguaya. En la década de 1980 se construyó el actual santuario, que fue declarado basílica.
La devoción hacia la Virgen de Cha guaya está amplia mente difundida en el suroeste de Bolivia, tanto entre locales como entre feligreses de departamentos vecinos, e incluso entre habitantes del norte de Argentina. Entre el 15 de agosto y el 14 de septiembre, una gran cantidad de creyentes se dirigen en peregrinación desde la ciudad de Tarija.




Resultado de imagen de chaguaya







Peregrinación al Santuario



La peregrinación al Santuario de la Virgen de Cha guaya se realiza del 14 de agosto al 15 de septiembre. Los habitantes de la ciudad de Tarja y de todas las provincias y localidades aledañas, peregrinan al santuario de la Virgen cita. Una larga columna de creyentes inician su caminata desde la ciudad de Tarja, pertrechados cada uno con una mochila o un bolso con provisiones, una frazadaojotas o calzados livianos y una cantimplora llena de agua; dispuestos a enfrentar el largo recorrido de sesenta kilómetros. El numeroso contingente de fieles llega al santuario a pie (tras una caminata que dura aproximadamente 12 horas) por una ruta de peregrinación que atraviesa los valles, valles que en esta época (invierno) se tornan secos y el clima es frío. Otro gran número de fieles llega en vehículos, tanto públicos como privados.
La celebración atrae a miles de personas. Existe un camino principal desde San Bernardo de Tarija y es el que transcurre por la siguiente ruta: el Puente Peregrino en la ciudad de San Bernardo de Tarija; luego por la quebrada (valle estrecho y fragoso) llamada El Ahorcad ero antes de llegar a Tolomosa Grande luego a PadcayaPampa Redonda(donde se hacía etapa) , El Tunal (donde se pernoctaba), luego se vadea el río Desemboque (al cual, acorde a la tradición, debe pasársele con los pies en sus aguas), JuntasEl Mollar, luego, tras pasar el río Camacho se arriba por fin al santuario de la Virgen de Chaguaya.
Como es la característica del buen chapaco, fiel, devoto, una vez que ha llegado a los pies de su madrecita, asiste a misa, acompaña la procesión que camina al son de la "caña" (instrumento típico tarijeño de aproximadamente 4 m de longitud hecha a partir de una caña que en el extremo superior lleva un cuerno elaborado de la cola de la vaca); luego recibe la tradicional "pisada" de la Virgen.
En el pueblo se puede degustar comidas y bebidas típicas como el jugo de caña, o las tradicionales chirriadas (especie de tortillas de maíz) o los tamales y el chancho al horno.



Resultado de imagen de chaguaya peregrinacionResultado de imagen de CHAGUAYA




HIMNO 

Oh dulce María,
del cielo señora,
toda alma te implora,
te pide merced.
Oh! reina piadosa divina
                                            
para nuestro bien
Ave, Ave, Ave.
Oh madre de gracia,
salud del doliente,
a todas las gentes,
las llamas a ti.
Oh! excelsa señora,
tu mano bendita,
a todos invita
del padre al redil.
Oh! madre bendita,
de todos los santos,
eres encanto
y el más dulce imán.


Resultado de imagen de HIMNO A CHAGUAYA




Oraciones

Al llegar a su santuario

¡Oh Virgen de Cha guaya! Con cuantas ansias he deseado llegar a tus plantas para entregarte mi vida, llena de penas y trabajos; con cuanta fe y devoción he invocado tu nombre cuando el infortunio me ha hecho su víctima; con cuanta dicha hoy ante tu trono de amor y misericordia te entrego mi corazón.
No lo deseches, Madre del alma, madre del amor hermoso, por que, abandonado de ti y víctima del dolor y del infortunio, se perderá sin remedio. Tu que eres la bondad y la dulzura, vuelve a mi esos tus ojos llenos de misericordia. Tu has dicho: “El que me hallare, hallara la vida“, y yo quiero hallarte cuando el dolor me martirice y la injusticia me condene; yo quiero encontrarte cuando la pobreza me persigue y la enfermedad me hostigue; yo quiero tenerte a mi lado cuando la muerte cierre mis ojos y me presente ante el tribunal de tu poderoso Hijo; yo quiero verte en mi pecho, en la vida y en la muerte, en la dicha y en la desgracia, y por eso rendido a tus plantas y desilusionado de la vida, lleno de fe y de amor, impetrando tu misericordia, te repito con lágrimas en los ojos: Madre del que sufre y llora, Madre de mi corazón, a tus pies mi alma implora, tu gracia y compasión.



Resultado de imagen de ORACIONES A CHAGUAYA